COMENTARIOS A LOS LIBROS DE THICH NHAT HANH
Esta Sección pretende ayudar al lector poco avezado en las lecturas de libros de Thay (T.N. Hanh) para orientarle entre la multitud de títulos publicados por el autor en español. Cada entrada hará referencia a la temática del libro con un espíritu, si no desenfadado, sí al menos carente de academicismo y erudición.
Iremos colgando en la red comentario tras comentario sin una periodicidad fija ni un orden establecido.
Una característica de los libros de Thay es que, en su gran mayoría, son libros “para todos los públicos”. Sólo algunas de sus publicaciones tienen un tono elevado, difícil de digerir por los profanos en la materia. Por el contrario, es fácil sumergirse en la lectura de aquellos que él destina a la inmensa mayoría, porque su finalidad, como buen bodhisattva, es el deseo compasivo de liberar a todos los seres del sufrimiento.
El corazón de las enseñanzas de Buda editorial Oniro.
Reeditado en el año 2010, es uno de los libros de cabecera para quienes se quieran iniciar en los estudios del Budismo. No exagero si digo que es quizá el libro que con sencillez y a la vez con profundidad mejor presenta los principios del budismo. Entre otros temas, se aborda el estudio de las Cuatro Nobles Verdades, Las Seis Paramitas, El Noble Óctuple Sendero… pero siempre siguiendo una característica de este maestro: Nunca se trata de exposición teórica exclusivamente. El budismo, para ser eficaz, como dice Thay, debe ser un budismo aplicado. Son enseñanzas para aplicar en nuestra vida, no para aumentar nuestra erudición.
Así que a la vez que uno se orienta en este vasto mundo de la filosofía budista, aprende a aplicar dichos principios filosóficos a su vida diaria.
Si hay algún libro imprescindible de Thay, si tuviera que llevarme algún libro a una “isla desierta”, con mucho gusto me llevaría un ejemplar de éste de El corazón de las enseñanzas de Buda.
“LA IRA (El dominio del fuego interior)” Editorial Oniro 2002 Barcelona.
Me dice mi compañera Itsaso que este libro está descatalogado, de modo que no será fácil que lo encontréis en las librerías, a no ser que al librero le quede algún resto. En la editorial, ni os molestéis.
Cabe la posibilidad de que se esté haciendo una nueva edición del libro en la colección de libros de Thay que la editorial está reeditando en tapas duras y mejor presentación y calidad. De no ser así, quizá sirva esta reseña como acicate para que lo tomen en consideración, porque se trata de una obra imprescindible para abordar la ira desde una perspectiva práctica. No es un libro teórico, aunque Thay profundice en la primera parte en las raíces que alimentan la ira en nuestra conciencia, como las percepciones erróneas, el consumo de imágenes, conversaciones, programas y actividades violentas… Somos lo que comemos, de ello no cabe la menor duda. Con tal consumo quizá estamos regando las semillas negativas que están almacenadas en nuestra conciencia.
Thay nos enseña técnicas para parar, y comprender la raiz de nuestra ira y cómo el abrazarla en lugar de reprimirla o darle rienda suelta puede ayudar a apagar el fuego. Nos enseña cómo regar nuestras semillas positivas para transformar nuestra ira en visión profunda, comprensión y amor.
Y vuelvo a repetir… un libro eminentemente práctico, puro budismo aplicado.